viernes, 17 de marzo de 2017

Control y seguimiento


Control y Seguimiento
  • Control presencial y seguimiento mensual de los tratamientos aplicados según patologías tratadas.

jueves, 16 de marzo de 2017

Podología Adulto Mayor

Podología Adulto Mayor



Adulto Mayor 


ATENCIÓN ESPECIAL
    • Entendiendo la necesidad de la atención podológica para los adultos mayores, ya sea por su condición de Diabéticos, Hipertensos, poca movilidad, entre otras, es necesario que puedan acceder a una atención profesional y de calidad .  

    • Precio especial para adulto mayor en los siguiente tratamientos:
  1. Pedicure clínico
  2. Detox
  3. Reflexología 
Se debe coordinar cita previa 

Contamos con 4 clínicas a su disposición :

- Curridabat: 2224-9833
- S.J. Centro: 2221-3505
- Paseo Colón: 2257-8645
- Heredia: 2237-2060

Trabajamos con el sistema de citas para su comodidad.

Nuestro horario:

- Lunes a viernes de 8:30am a 1:00pm y de 2:00pm a 6:00pm
- Sábados de 8:00am a 2:30pm

Tratamiento Uña Encarnada LCP





Uña Encarnada





Se presenta cuando el borde de la uña se entierra dentro de la piel del dedo del pie. Es posible que se presente dolor, enrojecimiento e inflamación alrededor de la uña.

Nuestro tratamiento costa de : 

























En cuanto a la uña, sólo se retira la espícula que está provocando el cuadro inflamatorio (no se retira toda la uña) y se le debe dar tratamiento para regenerar la piel y se le da una cita de revisión a la semana para seguimiento. Se utiliza anestesia tópica en el área a tratar. 
En esta consulta o cita de atención, se ve únicamente la patología de las uñas encarnadas. 

La consulta incluye:
•Valoración y diagnóstico
•Ablación de espícula o espículas
•Anestesia tópica
•Curación de la ablación
•Productos para el tratamiento que debe realizar en la casa.
•Cita a los 8 días de haberse atendido para evaluar el progreso del tratamiento.
  
Tenemos 4 clínicas a su disposición:
- Curridabat: 2224-9833
- S.J. Centro: 2221-3505
- Paseo Colón: 2257-8645
- Heredia: 2237-2060
Trabajamos con el sistema de citas para su comodidad.
Nuestro horario:
- Lunes a viernes de 8:30am a 1:00pm y de 2:00pm a 6:00pm
- Sábados de 8:00am a 2:30pm

Saludos cordiales

Láser para Onicomicosis

Láser para Onicomicosis


Se inicia la sesión realizando un diagnóstico experto al paciente pedicure clínico y muestra de laboratorio para  comprueba si efectivamente se trata de un hongo. En algunos casos se confunde la onicomicosis con un golpe. Cuando tenemos los resultados, llamamos y entonces  podemos comenzar a usar el tratamiento de láser más apropiado en función del grado de afectación de las uñas, tiempo de evolución de la enfermedad y germen causante.

Los paquetes de tratamientos láser para onicomicosis ( hongos en uñas), consta de:

- Valoración
-Atención podología
-Toma de muestra, examen micológico realizado por laboratorio clínico
-5 sesiones láser con programa de control
Con cualquiera de los paquetes adquiridos, obtiene descuentos en atenciones podológicas mensuales durante el tratamiento.
Los paquetes de tratamiento láser se ajustan a las necesidades de cada persona, la duración del tratamiento dependerá del grado de afección de las uñas y es la podóloga en la primera sesión de láser que determina el plazo, la inversión del paquete básico que incluye de 1 a 3 uñas esta en 246,000.00 y por cada uña adicional son 10,000 colones 

Cualquier consulta puede llamarnos:

Clínica Curridabat tel: 2283-9941
Clínica Paseo Colón tel: 2257-8882
Clínica San José Centro tel: 2221-3505


Clínica Heredia tel: 2237-2060

Tratamiento Ortoplastía LCP



Ortoplastía


La silicona es polímero que por sus características de elasticidad, resistencia y biocompatibilidad es utilizada en tratamientos podológicos.
En muchas ocasiones una deformidad en los dedos del pie o una lesión que se repite constantemente puede evitarse con el uso de una órtesis de silicona. La órtesis de silicona es un elemento terapéutico que se coloca en el antepié,  entre los dedos o debajo de ellos para cambiar o corregir la posición de estos o protegerlos.
Las órtesis de silicona son hidrófobas, esto es, el agua no las deteriora, también es antiadherente y elástica lo que las hace confortables a la hora de llevarlas.
Son hipoalergénicas y biocompatibles por lo que no producen reacciones alérgicas ni daños en los tejidos.
Indicadas para corregir  Dedos en Garras, Dedos en Martillo, Dedos Acabalgados, Dedos Infraductus o Infraabductus, corregir Hallus Valgus o Juanete del  Primer o Quinto Ortejo, Aliviar sobrecarga en zona metatarsal. Los resultados pueden ser Paliativos o de manera definitiva, esto es “Correctiva”, dependiendo de la condición de cada paciente.
Los Resultados nos permiten proteger nuestros ortejos evitando la formación de durezas o callos en zona dorsal de los dedos, en zona distal e interdigital de los dedos, que en caso de Diabéticos puede formar hasta ulceras o heridas, evita la atrofia por presión de las uñas, se corrige la postura viciosa e incorrecta de las falanges de nuestros dedos mejorando el apoyo del pie.
ortesis_1 ortesis_3 ortesis_2
Recomendaciones de utilización de la órtesis de silicona:
  • La utilización de la órtesis de silicona es de uso diurno, dentro del calzado y sujeta mediante el calcetín o media.
  • La órtesis es única e intransferible, solo debe usarse en el pie para el que fue confeccionada.
  • La prótesis de silicona debe lavarse tras su uso con jabón y agua templada. Secarla bien a temperatura ambiente y dejarla en una bolsa con talco.
  • Es recomendable el uso de un zapato adecuado que albergue la órtesis de silicona correctamente sin causar molestias. Como calzado recomendamos horma ancha que contenga el pie pero sin comprimirlo, con una zona en el antepié lo suficientemente flexible para permitir movilidad.
  • La órtesis se entrega en una bolsa de plástico con talco, y se empezará a usar al día siguiente.
  • No debe exponerse al sol ni a temperaturas altas porque esto favorece su deterioro
  • La utilización debe ser permanente, le recomendamos su uso continuo y diurno, el abandono de su uso o no utilizarla lo suficiente compromete los efectos terapéuticos
  • La órtesis debe usarse con medias o calcetines. Si la órtesis se moviera mucho dentro del pie o molesta se debe abandonar su uso y es recomendable acudir al podólogo ya que es posible que exista una mala alineación de la órtesis o un mal uso del calzado.
  • La órtesis puede estar sometida a cambios en su diseño según el progreso terapéutico, por lo que es importante acudir a la revisión
  • La órtesis no debe utilizarse bajo ningún concepto sobre las heridas ya que pueden ser dolorosas, agravarlas, provocar irritaciones y alergias
  • En caso de sudoración excesiva es aconsejable el suspender el uso ya que puede provocar cambios en la forma de andar y daños por irritaciones.
  • Es hipoalérgica aunque en ocasiones cabe la posibilidad de la existencia de alguna reacción alérgica en caso de aparecer zonas rojas en el pie, picor o irritación es aconsejable retirar de la órtesis y acudir al podólogo
La órtesis tiene una duración aproximada de 6 meses a un año, siempre que se cumplan las recomendaciones indicadas de uso.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Tratamiento de Ortonixia -LCP







Ortonixia 
 La Onicocriptosis comúnmente llamada Uña Encarnada, es una afección bastante corriente que si bien en principio puede parecer poco relevante su inadecuado manejo puede conllevar complicaciones mayores como la osteomielitis de la falange distal del dedo . Por onicocriptosis se hace referencia al enclavamiento de la lámina ungueal en los tejidos blandos adyacentes que generalmente se produce en el primer dedo del pie aunque también de forma menos habitual puede darse en los dedos contíguos.
Es una patología de etiología traumática y aunque existen varias causas que concurren al desencadenamiento de esta lesión, el factor principal es la presencia de la espícula, sin ella no hay onicocriptosis. En el mecanismo de su producción obran como factores predisponentes:
– La morfología de la uña, como por ejemplo la uña en voluta o abarquillada.
– Un dedo gordo demasiado largo o en valgo, que es comprimido en su borde lateral por el calzado.
– Estructura inadecuada del calzado, muy corto y demasiado puntiagudo.
– La hiperhidrosis, o el abuso de agua caliente que desvitalizan la piel del surco.
– La exuberancia del rodete periungueal que presiona sobre el borde lateral de la uña.
– Patologías ortopédicas que alteran la dinámica y alineación de los ortejos.
– Traumatismos sobre la uña que provocan ruptura de la lámina ungueal, con la subsecuente distorsión.
– Infecciones, como por ejemplo la onicomicosis, (infección de la uña por hongos).
– Y la más frecuente, un inadecuado corte de las uñas.
En ciertas ocasiones en las que la uña se presenta frágil y quebradiza, es forzada por la presión del zapato y suele romperse espontáneamente, aunque la generación espontánea no es frecuente, en general obedece a un corte incorrecto, ya sea por parte del paciente o por intervención desafortunada de un profesional inexperto.

TRATAMIENTO
El tratamiento, depende de la etapa en que se detecta el problema, en su etapa inicial, es posible que un podólogo pueda resolverlo con un correcto corte de uña que elimine la espícula y un posterior control del crecimiento de la uña hasta lograr hacer un corte profiláctico adecuado.
Y desde luego después de un minucioso análisis del mecanismo que produjo la espícula, se debe corregir cualquier patología adjunta, orientando o derivando al paciente para su solución, por ejemplo problemas ortopédicos, calzado inadecuado, onicomicosis, y mala técnica de corte. La utilización de algodón o hilo de gasa bajo los laterales ungueales en ausencia de infección evita el contacto de la uña clavada con los tejidos blandos aliviando la sintomatología dolorosa si bien por sí misma no constituye una opción válida para su resolución definitiva. Puede aplicarse en uñas con tendencia al enclavamiento que no son excesivamente gruesas.
Cuando la patología se encuentra en un estado avanzado en que se observa granuloma y un proceso infeccioso severo, debe ser tratada por un médico especialista, que proporcione tratamiento antibiótico y realice un procedimiento quirúrgico.
La cirugía es el inicio del tratamiento, ella permite eliminar la causa de origen, pero es de mucha importancia que el paciente sea instruido en el hecho de que el problema solo quedará absolutamente resuelto cuando la uña crezca completamente, y se realice el primer corte profiláctico, que permitirá que la uña no vuelva a presentar este problema.
Por tanto el control periódico del crecimiento de la uña realizado por un podólogo calificado es muy importante para evitar recidivas, tenemos que tener en cuenta que la uña al crecer puede ver entorpecido su paso por tejidos cicatrizales, o pequeñas hiperqueratosis que pueden provocar nueva inflamación, por lo que el tratamiento debe ser mantenido hasta que la uña llegue a su posición perfecta.





UTILIZACIÓN DE ORTONIXIA
La ortonixia es una técnica que consiste en la aplicación de tensores para educar y corregir la forma de la uña y así, evitar tener que llegar a operar las uñas encarnadas. Existen distintos tipos de ortonixia.
– Aplicación de lengüetas plásticas sobre la uña constituye un sencillo procedimiento mediante el que se adhiere una lámina de plástico a la superficie ungueal con un adhesivo de cianoacrilato. Estos dispositivos poseen propiedades elásticas hacia la horizontalidad que ayudan a levantar y modificar la trayectoria de la uña. Primeramente se selecciona el tamaño acorde a la uña sobre la que se va a colocar, se aplica una pequeña cantidad de adhesivo sobre su cara rugosa y se coloca transversalmente de un lateral al otro de la uña manteniendo la presión durante unos segundos hasta que ésta queda bien sujeta. Con el tiempo, será el propio crecimiento ungueal el que se encargue de eliminarla.





– La ortonixia metálica (alambre metálico) se coloca de manera específica sobre la uña con el objetivo de ayudar a corregir y modificar su trayectoria, y aunque algo más complicada que la anterior esta técnica resulta indolora para el paciente. Su confección es manual y consiste básicamente en moldear con la ayuda de un alicate de punta redondeada un alambre acerado de 0,5 mm de diámetro para ajustarlo correctamente sobre la uña afectada y de esta forma elevar sus bordes laterales impidiendo que éstos vuelvan a clavarse. Como contraindicación se evitará en presencia de onicomicosis, infección local, herida abierta o alergia al metal. Una de las esquinas del alambre se sujeta en uno de los bordes laterales de la uña. A continuación y de forma paralela a la lámina ungueal se diseña una omega (Ω) procurando que ésta quede centrada sobre la superficie de la uña. Se corta la cantidad de alambre sobrante y se sujeta la otra esquina del mismo en el correspondiente borde lateral. Para finalizar, se coloca sobre el alambre una uña artificial de resina acrílica encargada de fijar la ortonixia y proteger la uña de una tracción excesiva. Se obtiene mezclando una pequeña cantidad de monómero y otra de copolímero acrílico para conseguir una textura pastosa de un color homogéneo que aplicamos y moldeamos sobre la uña original hasta que solidifica. El periodo de renovación de la ortonixia vendrá condicionado por la velocidad de crecimiento ungueal y por su localización sobre la misma (a más proximal se encuentre mayor tiempo), aunque por norma general deberá renovarse cada dos meses. El tratamiento se mantiene por término medio de 12 a 18 meses, tiempo que tarda en renovarse en su totalidad la placa ungueal.

Segumiento y tratamiento:
  • Seguimiento y tratamiento de lesión por uña encarnada.
  • Evaluación, limpieza, desinfección
  • Evaluación, limpieza,
  • Aplicación de técnicas según necesidad del paciente.